Cuando os lanzo preguntas sobre de qué tema queréis que os hable, uno de los que más se repite es el de los picores en el cuero cabelludo. Y es que como muchas me decís, es un tema muy desesperante. Así que, para todas aquellas que sufrís esta afección, aquí va este post, tratando como siempre de ayudaros desde mi experiencia y mis conocimientos. ¡Espero que os sirva!
Antes de todo, quiero dejar claro que no todos los picores del cuero cabelludo están relacionados con la caspa o la descamación, hay veces que el cuero cabelludo se irrita y produce picor por cualquier otra afección, por un desequilibrio de la producción de sebo o incluso por estrés. Por eso, es muy importante valorar cual es nuestro caso en particular.
Este tema es muy extenso, así que trataré de simplificarlo lo mejor que pueda centrándome en los dos problemas más comunes: CASPA Y DESCAMACIÓN. Dos trastornos parecidos, pero diferentes.
La caspa: es un hongo llamado Pityrosporum ovale, que vive normalmente en los folículos pilosos. Está presente en todas las cabezas, pero en algunos casos actúa de manera hiperactiva produciendo un acortamiento del proceso de renovación celular, lo que crea una acumulación de células muertas sobre el cuero cabelludo provocando inflamación y causando entre otras cosas, picor. Las escamas que se desprenden del cuero cabelludo son blancas o amarillas, grandes y de textura grasa.
¿Cómo podemos combatirla de forma natural?
Os recomiendo utilizar un champú suave de PH neutro y añadirle 15 gotas de ACEITE DE ARBOL DE TÉ por cada medio litro de champú. Lavar el cabello cada dos días y dejar actuar el champú unos 5 minutos. Después aclarar con agua tibia.
El Aceite de árbol de té es el aceite esencial más efectivo para eliminar el hongo, gracias a sus propiedades anti fúngicas naturales, antinflamatorias y antibacterianas.
Con su uso, el resultado en cuanto al picor será notable a corto plazo, pero no reducirá la caspa hasta pasado unas semanas. Debéis ser pacientes.
La descamación: Es un proceso natural de renovación de las células del cuero cabelludo, pero en ocasiones, el cuero cabelludo está demasiado seco y se produce una descamación excesiva. Las escamas que se desprenden del cuero cabelludo son blancas o transparentes, pequeñas y secas. En estos casos, lo que necesitamos es hidratar el cuero cabelludo.
Para ello, podemos aplicar sobre el cuero cabelludo aceite de coco o de jojoba por la noche y lavarlo con normalidad al día siguiente con agua tibia.
Estas dos afecciones pueden ser leves, moderadas o severas y pueden aparecer en cualquier momento. Como recomendación general para ambas, lo ideal sería utilizar champús sin sulfatos, sin siliconas, sin alcohol y sin parabenos. Y por supuesto, consultar con tu médico si el problema persiste o sientes el cuero cabelludo muy irritado.
Espero que os haya resultado útil esta información. Como siempre y una vez más ¡Gracias por leerme!
Muy bien aclarados los dos términos! En mi caso personal creo que tengo descamación, por las definiciones que das! Gracias por sacarme de dudas.